Pintura Clásica

« Volver a Galería
Paisaje con Puente de Piedra - Rembrandt
Paisaje con Puente de Piedra - Rembrandt

Obra: Paisaje con un Puente de Piedra

La obra "Paisaje con un Puente de Piedra", es un óleo sobre tabla de 29,5 x 42,5 cms pintado en 1638 por el pintor holandés Rembrandt van Rijn. El siglo XVII se considera el Siglo de Oro del paisaje holandés con artistas como Jan van Goyen, Meindert Hobbema o Jacob van Ruisdael.

Parece ser que Rembrandt no quiso quedar al margen de esta especialidad tan demandada por los burgueses del norte de Europa, realizando algunos paisajes como éste que contemplamos.

Por supuesto que no se trata de vistas tomadas directamente del natural como harán los impresionistas en el siglo XIX sino de imágenes fantaseadas de paisajes que los artistas tenían cerca.
Por eso siempre aparecen las nubes tormentosas, los espesos grupos de árboles, los arroyos y los bruscos contrastes entre luz y sombra.

De esta manera, el artista destaca el efecto dramático del paisaje. Este dramatismo ha hecho pensar a algunos especialistas que se trataría de una imagen simbólica del mundo cristiano. Así, el puente sobre el río sería la representación de Cristo, el camino que conduce a la salvación. A la izquierda vemos una posada donde no debemos entrar; nuestra obligación de cristiano es seguir a la pequeña figurilla - iluminada por el haz de luz que aparece junto al puente - que lleva en un hatillo sus pecados y se dispone a atravesar el puente: sería la explicación del porque esa zona está más iluminada.

No debemos olvidar la poderosa influencia de la Iglesia protestante en la Holanda del siglo XVII que bien puede explicar el significado simbólico de la tabla.

Fuente: ArteHistoria


Autor: Rembrandt van Rijn

Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor barroco holandés, nace en Leiden el 15 de julio de 1606. Era hijo de un molinero perteneciente a la clase media holandesa, por lo que pudo asistir a la Escuela Latina y en 1620 matricularse en la Universidad de Leiden, aunque desconocemos en qué materias.

En 1621 abandona los estudios universitarios e inicia su aprendizaje artístico en su ciudad natal con un oscuro pintor llamado Jacob van Swanenburgh, en cuyo taller estuvo tres años. Entre 1624 y 1625 continuó su aprendizaje en Amsterdam, esta vez en el taller de un pintor de mayor relieve, Pieter Lastman, de quien toma la influencia de Caravaggio y Elsheimer.

En 1628 su fama es ya considerable y tiene discípulos a su cargo, destacando Gerrit Dou. Al morir su padre en 1630, Rembrandt abandona Leiden y se instala en Amsterdam, asociándose con un marchante de obras de arte llamado Hendrick van Uylemburgh, quien le proporciona interesantes encargos, sobre todo retratos en los que el pintor pone toda su atención, captando el alma del retratado y los preciosistas detalles de los vestidos, aumentando así su fama y su fortuna.

La década de 1630 será de notable éxito para el pintor, con obras de temática religiosa como El sacrificio de Isaac o El banquete nupcial de Sansón, excelentes paisajes o magníficos autorretratos. Sin embargo, 1642 no será de buen recuerdo para Rembrandt ya que muere Saskia - algunos meses después de dar a luz al único hijo que les sobrevive, Titus - y su cuadro La ronda de noche recibe una gélida acogida por parte de la crítica.

A pesar de estos lamentables episodios, el arte de Rembrandt avanza, abandona la exuberancia barroca pero se enriquece con un colorido vibrante y un enorme interés por el detalle, creando nuevas iconografías adecuadas a la mentalidad protestante como La cena de Emaús o Cristo y la adúltera.

Los encargos vuelven a aparecer en la década de 1660, destacando La lección de anatomía del doctor Deyman, Los síndicos del gremio de los pañeros o La novia judía. En todos ellos encontramos esa "manera áspera" que caracteriza sus últimas décadas, en la que la pincelada larga, empastada, será la principal protagonista, sin menospreciar el papel de la luz dorada, con la que consigue crear efectos atmosféricos de calidad insuperable, tomando como referencias a la Escuela veneciana y Tiziano.

Rembrandt fallece en Amsterdam el 4 de octubre de 1669 a la edad de 63 años, siendo uno de los más innovadores y excepcionales artistas de todos los tiempos.

Fuente: ArteHistoria

« Volver a Galería